martes, 30 de septiembre de 2008

El hombre mata a los animales y también a los océanos


Las zonas costeras marinas que se mueren por falta de oxígeno son mucho más numerosas de lo que se creía y aumentan un 5% anual, según una investigación realizada por los oceanógrafos Raquel Vaquer y Carlos Duarte, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Aquellas áreas marinas que pierden gran parte de sus recursos biológicos por la caída de la concentración de oxígeno -un fenómeno conocido como hipoxia-, están suponiendo «un riesgo de colapso de la biodiversidad marina», señala el análisis. «La hipoxia es la mayor amenaza para la biodiversidad marina del planeta», concluyen los investigadores en un artículo que aparece hoy en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.
«Prevemos que el ritmo de expansión de las zonas que sufren hipoxia se acelere debido al efecto del calentamiento global y la eutrofización [un aporte excesivo de nutrientes y materia orgánica que produce el crecimiento de las algas y que al caer al fondo y descomponerse, producen la disminución del oxígeno disuelto], lo que produce hipoxia y anoxia, la falta total de oxígeno», asegura Raquel Vaquer, primera autora del estudio.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han establecido los nuevos umbrales de concentración de oxígeno por debajo de los cuales mueren distintos tipos de organismos. Los crustáceos y los peces son los grupos más sensibles, frente a los bivalvos, las medusas, las anémonas y los gusanos de mar.
Más del 50% de las especies estudiadas sufren los efectos adversos por debajo de dos miligramos de oxígeno por litro. Esta medida es la adoptada por la comunidad científica para diagnosticar las aguas como hipóxicas.
Sin embargo, Vaquer considera que este umbral se «instauró sin una base científica sólida» cuando se detectaron fallos a finales de los años 80 en la pesca de arrastre.
Umbrales de peligro
Ahora, el estudio de Vaquer y Duarte establece otro umbral de peligro más elevado, situado en 4,6 miligramos de oxígeno por litro, «si se quiere proteger, al menos, al 10% de las especies estudiadas».
La investigadora relata que revisó más de 5.000 artículos científicos sobre el tema para «reanalizar los datos de concentraciones de oxígeno con las que los organismos experimentan impactos, como la disminución en sus tasas de crecimiento y reproducción, el estrés fisiológico, la migración forzada, la reducción de su hábitat, el aumento de la vulnerabilidad a la depredación, la disrupción de sus ciclos vitales y finalmente la muerte».
Los resultados resumen 872 experimentos de un total de 206 especies de organismos marinos.
«Los organismos marinos son, en general, mucho más sensibles a la caída de oxígeno de lo que se pensaba. Por ello, el número de ecosistemas costeros que sufren hipoxia es mucho mayor del que se consideraba hasta ahora, dado que en muchas zonas que no se habían diagnosticado como hipóxicas los organismos están sufriendo los efectos negativos de la falta de oxígeno», señala Vaquer.
La investigación se ha realizado en el marco del proyecto del programa marco Límites a la sostenibilidad ambiental que, coordinado por Duarte, pretende establecer los umbrales de presiones ambientales a partir de los que se producen impactos bruscos: los puntos de ruptura de los ecosistemas.

domingo, 28 de septiembre de 2008

viernes, 19 de septiembre de 2008

Misión espacial recogerá muestras de un asteroide

Simulación de la aproximación de la nave de la misión 'Marco Polo' a un asteroide (Foto: EADS)
Científicos e ingenieros británicos se encuentran trabajando en una nueva misión que permitiría traer a la Tierra muestras de pequeños asteroides para analizar la evolución del Sistema Solar.
La misión, conocida como 'Marco Polo' e impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA) se lanzará a partir de la próxima década.
El plan trazado se basa en enviar una nave espacial a un pequeño asteroide de menos de un kilómetro de largo, que se encuentra cerca de la Tierra, y a continuación perforarlo para extraer los polvos y trozos para su posterior estudio.
La misión está siendo analizada en la sede del grupo aeroespacial EADS Astrium en Stevenge, al norte de Londres y por OHB en Alemania. Han pedido a ambos fabricantes de satélite emprender un estudio de viabilidad y la evaluación del tipo de arquitectura de nave espacial que sería necesaria para realizar el proyecto.
La decisión final respecto a la aprobación de la misión no será tomada por la ESA hasta dentro de algunos años (no se ha precisado el momento exacto), aunque sí el momento en que sería lanzada en caso de aprobarse. Se haría al final de la próxima década, aproximadamente en 2017.
Los trabajos de 'Marco Polo' se centrarían en obtener información sobre el tamaño o la composición de las masas del asteroide. También intentaría aterrizar para después perforar un centímetro de la superficie, del cual extraer 300 gramos de polvo y piedrecillas que serían guardadas en una cápsula.
A continuación, la nave volvería hacia la tierra liberando la cápsula para su regreso. Será llevada a una instalación que esté limpia e impida cualquier tipo de contaminación por parte de la Tierra.
Conocer más sobre el Sistema Solar
Hay que recordar que los asteroides son escombros que quedaron de la formación del Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años. Ahora, el estudio de su material primigenio debería proveer nuevas perspectivas acerca de los elementos que conformaron el Sistema Solar en su inicio y sobre cómo los planetas como el nuestro evolucionaron.
"Estamos en la búsqueda de las mejores soluciones para llegar allí y volver", confesó el doctor Ralph Cordey, de EADS Astrium a la BBC. Añadió, también, que es necesario "tener en cuenta todos los elementos de la misión: cómo podremos diseñarla, cómo diseñar la trayectoria hacia un asteroide entre un número posible de asteroides, cómo optimizar eso para usar la nave más pequeña, la menor cantidad de combustible y el cohete de menor tamaño".
Uno de los objetivos en lo que la ESA tiene puesto un mayor empeño es realizar una misión a Marte para recabar muestras de piedras de su superficie y analizarlas. Una misión de ida y vuelta a un asteroide aportará mucho más que el gran mérito científico que ese hecho por sí solo ya implica, ya que también puede ser útil en el desarrollo de la tecnología que se necesita para lograr el aterrizaje y despegue de un cuerpo planetario con una fuerza de gravedad mucho mayor.

Tomado de http://www.elmundo.es/

Hallan centenares de nuevas especies marinas

El País de España informó hoy sobre el descubrimiento de centenares de nuevas especies marinas en Australia, en el marco de una investigación dentro del Censo de la Vida Marina, un proyecto internacional que tiene previsto hacer público en 2010 el primer compendio de la vida en el mar.

Un grupo de investigadores internacionales ha descubierto centenares de nuevas especies marinas durante tres expediciones en las aguas de las islas de la Gran Barrera de Arrecife de Australia.

Los expertos -asociados al Censo de la Vida Marina, un proyecto internacional que quiere dar a conocer en 2010 el primer compendio de la vida en el mar- han hallado 300 especies de corales blandos, de las que casi la mitad podrían ser desconocidas, y docenas de nuevas especies de pequeños crustáceos.

Además, las expediciones han conseguido capturar varias especies exóticas y grandes cantidades de insectos marinos de los que más de la mitad nunca habían sido descritos formalmente por los científicos.

Julian Caley, director del proyecto CReefs, encargado de organizar las expediciones, ha declarado que, sin duda, lo que más ha asombrado a los investigadores es que los descubrimientos se han producido en aguas de fácil acceso y frecuentadas por buceadores. "Es sorprendente dado el nivel de acceso a estas aguas. Lo que esto nos indica es que realmente no sabemos cuántas especies viven en estos arrecifes", ha afirmado el doctor Caley.

Los científicos se centraron en las islas Lizard, Ningaloo y Heron en tres expediciones, la primera en abril y la última finalizada hace escasos días. El profesor Caley ha explicado que se eligieron estas islas porque se encuentran en los extremos opuestos de la Gran Barrera de Arrecife que recorre la costa oriental del continente austral, lo que ofrecía la oportunidad de recoger la máxima diversidad de especies.

Por ejemplo, en la isla Lizard, situada en el norte de la Gran Barrera de Arrecife, hay un 30% más de corales duros que en las aguas meridionales de Heron, que a su vez tienen un 40% más de peces.

Entre los principales hallazgos de las tres expediciones se encuentra un exótico anfípodo de la familia Maxillopoda que cuenta con una pata con forma de látigo tres veces más grande que el tamaño de su cuerpo y del que sólo se han encontrado unos cuantos ejemplares en todo el mundo.

Igualmente, los científicos observaron la medusa Casiopea, un raro animal que han fotografiado boca abajo en el fondo del océano, posición que permite que pequeñas algas capturen luz y vivan en sus tentáculos.

"Cientos de miles de formas de vida están por ser descubiertas. El conocimiento de esta diversidad es importante en muchos niveles, incluida la salud humana. Una de estas criaturas puede tener propiedades de enorme valor para la humanidad", ha manifestado Ron O'Dor, director científico del Censo de la Vida Marina.



jueves, 18 de septiembre de 2008

El coral blando

El coral blando 'Dendronepthya'. (Foto: QUEENSLAND MUSEM)

martes, 16 de septiembre de 2008

Descubren nueva especie de hormiga

En la selva amazónica siguen existiendo cientos, miles de especies animales y vegetales sin clasificar. Tanto es así que sorprende el año que los biólogos no descubren algún ejemplar extraño sin registro en los manuales.
Pero si de ejemplares raros hablamos, pocos hallazgos pueden competir con el del entomólogo alemán Christian Rabeling: la hormiga marciana. No es un «gancho» de los medios de comunicación, es el nombre (Martialis Heureka) que le han asignado los científicos al comprobar sus inusuales características. De aspecto pálido, sin ojos y depredadora, se la considera el tipo de formícido menos evolucionado de cuantos conocemos.
Tras el análisis de ADN, los expertos indicaron que el espécimen hallado es una hembra, de naturaleza obrera y, por lo tanto, incapaz de procrear. A tenor de los resultados, y después de 85 años sin hacerlo, no quedó más remedio que inaugurar una nueva subfamilia: la «Martialinae» (las que proceden de Marte, en latín). Y es que el insecto «marciano» tiene en su haber una serie de cualidades nunca vistas con anterioridad en sus congéneres, de las que destacan las dos pinzas alargadas que posee junto a los maxilares.
«Haber encontrado otro ejemplar es como ganar la lotería por segunda vez»
Antecesora de las actuales
Rabeling, que trabaja para el Museo de Ciencias Naturales de Karlsruhe, considera que esta especie tiene 120 millones de años de antigüedad, lo que podría convertirla en el «eslabón perdido» de los formícidos. Se supone que las hormigas, en algún momento de su evolución, adquirieron ojos y adoptaron un modo de vida omnívoro para sobrevivir en la superficie. No obstante, la «Martialis Heureka» permaneció desarrollándose bajo tierra, emergiendo sólo tras la caída del sol para atrapar alguna presa, seguramente larvas, con sus poderosas tenazas.
A la tercera
Para el investigador Manfred Verhaag encontrar la hormiga ha supuesto un auténtico exorcismo. Compañero de Rabeling en el Museo de Ciencias Naturales, atrapó dos ejemplares de hormiga marciana hace cinco años. Siguiendo el protocolo, las guardó en un tubo de ensayo y dejó constancia de su descubrimiento.
Cual no sería su decepción al comprobar, camino del laboratorio, que sus especímenes habían sido víctimas de la deshidratación y, en consecuencia, habían muerto y quedado adheridos al cristal del tubo. A pesar de los esfuerzos de los técnicos no fue posible rescatar ninguna parte que analizar. Por este motivo Verhaag ha ayudado a Rabeling a peinar la amazonia brasileña en busca del maldito insecto, sólo visible de noche, durante el último lustro. «Haber encontrado otro ejemplar es como ganar la lotería por segunda vez», comenta satisfecho Verhaag.
En su honor, el equipo científico le ha permitido poner el nombre a la especie: «Heureka», que en argot científico significa «¡lo encontré

sábado, 13 de septiembre de 2008

viernes, 12 de septiembre de 2008

domingo, 7 de septiembre de 2008

jueves, 4 de septiembre de 2008

martes, 2 de septiembre de 2008