sábado, 31 de mayo de 2008

Ancestro del animal humano


Bebe gorila nacido en cautividad


Tortuga Galápago

Esta tortuga es una especie propia de las Islas Galápagos de Ecuador, ubicadas en el Océano Pacífico. Un informe oficial dijo hoy que la erupción del volcán Cerro Azúl, de la isla Isabela en las Galápagos, no ha afectado a la población de tortugas galápago que abundan en sus playas.

viernes, 30 de mayo de 2008

Capturan extraña criatura pero....se la comen


Pescadores de la región rusa de Rostov capturaron hace dos semanas una extraña criatura marina tras echar sus redes en el Mar Negro y en medio de una jornada de tormenta y marejada. Tan extraña les pareció que no dudaron en grabarla con la camara de video de un teléfono celular.

Sin embargo, los científicos no tendrán la oportunidad de examinarlo en sus laboratorios para comprobar si realmente era una criatura venida del espacio o una especie marina surgida de las profundidades, porque los pescadores se la comieron.
La extraña criatura pesaba casi 100 kilos y emitía extraños sonidos chirriantes. El vídeo muestra un extraño animal con rasgos de tiburón y esturión, pero también con características de una manta. Colocado boca arriba sobre una mesa, la anchura de la criatura crece a medida que se avanza de la cola a la cabeza, donde tiene situados los ojos y la boca, en forma de aletas.
Los pescadores estaban tan poco asustados por el aspecto de la criatura que decidieron comérselo, según informó el diario 'Komsomolskaya Pravda'.Resultó ser la mejor carne de pescado que había comido en su vida, pese al desagradable aspecto de la criatura, similar quizá al de un calamar de grandes dimensiones.
Alexander Lipkovich, miembro del denominado Servicio de Fenómenos Anómalos, señaló que el animal difícilmente podría ser considerado un extraterrestre y rechazó de plano que fuera una 'sirena'.
En la zona circulan leyendas sobre sirenas, pero Lipkovich descartó rotundamente estas supersticiones, aunque no descartó que en las aguas del Norte del Mar Negro se hallen "formas de vida" desconocidas todavía para el hombre.
Un especialista del zoo de Rostov observó las grabaciones del animal y confirmó su parecido con un esturión, pero reconoció no haber "visto nada similar a esto" en su vida.

Vida en el mar


miércoles, 28 de mayo de 2008

Pescan enorme calamar

Pescadores australianos sacaron de las profundidades marinas un calamar de seis metros de largo y 230 kilos de peso y lo entregaron al Museo de Melbourne, en el sureste de Australia, informó hoy la radio ABC.

El cefalópodo tras ser pescado fue conservado en un frigorífico industrial de la ciudad portuaria de Portland, a unos 750 kilómetros al suroeste de Canberra, hasta que el museo decida qué hacer con el ejemplar: si lo utiliza para fines científicos o lo exhibe.

El año pasado, se capturó en aguas antárticas el "Architeuthis dux", el calamar más grande conocido, que medía diez metros y pesaba 492 kilos.

Los pterosaurios caminaban, no volaban

Tradicionalmente se ha creido que los pterosaurios que poblaron la Tierra hace entre 230 y 65 millones de años, eran como los pájaros marinos de la actualidad, depredadores parecidos a las gaviotas o los pelícanos que sobrevuelan lagos y océanos en busca de peces en el agua.

Tras un estudio de la anatomía, las huellas y la distribución de fósiles de uno de estos pterosaurios, el 'azhdárquido', los paleontólogos Mark Witton y Darren Naish aseguraron que ese estereotipo no se aplica a todos los reptiles voladores.

Esos gigantescos animales se alimentaban en tierra, donde se agachaban para capturar animales y otras presas. Sus análogos más cercanos en el mundo moderno son pájaros que se alimentan en tierra, como los cálaos (de la familia bucorvidae) y las cigüeñas.

Placordemo

Un grupo de científicos australianos ha descubierto un fósil de placodermo de 380 millones de años en el momento de alumbrar a una criatura. Los ejemplares existentes de fósiles de animales en el momento mismo de dar a luz son extremadamente raros y este nuevo espécimen retrotrae en unos 200 millones de años la fecha récord de alumbramiento de la que se tiene constancia.

En este ejemplar se observa un embrión conectado por el cordón umbilical a su madre.

domingo, 25 de mayo de 2008

Encuentran microbios a 1.600 metros bajo el fondo marino


Los procariotas son células primitivas, sin núcleo ni orgánulos limitados por membranas. Tienen el ADN localizado en una ‘región nuclear’, pero no dentro de un núcleo como el de los eucariotas. Los procariotas tienen ribosomas, aunque son ligeramente más primitivos que los de los eucariotas. Crédito: OUC

Con más de un kilómetro de roca y cientos de metros de agua por encima, un grupo de científicos franceses ha logrado un sorprendente descubrimiento: microbios procariotas que viven a 1.626 metros bajo el fondo marino, el hallazgo de vida a más profundidad que hasta ahora se ha realizado.
Investigadores del Instituto Universitario Europeo de la Mer en Plouzane, han descubierto microbios que viven a profundidades mucho mayores que ninguna otra población de este tipo descubierta antes. El hallazgo se publica en la revista ‘Science’.
Los científicos, dirigidos por Erwin Roussel de la Universidad de Bretagne Occidental, han encontrado a las poblaciones de procariotas (cuyas células carecen de núcleos) en sedimentos de una antigüedad de 111 millones de años localizados a 1.626 metros por debajo del fondo del Atlántico.
Estos microbios alcanzan a vivir a temperaturas de entre 60 y 100 grados centígrados, en ambientes que se caracterizan por tener fuentes de energía termales y altas concentraciones de metano e hidrocarburos.
El descubrimiento de estos microbios dobla el récord de 842 metros de profundidad que se tenía. “Estos son los sedimentos marítimos más profundos, más viejos y más calientes en los cuales se ha encontrado vida de procariotas”, afirma John Parks, profesor de la Universidad de Gales y coautor del estudio. “Si existe una biosfera sustancial como ésta sobre la Tierra es posible creer que también existan en otros planetas”.
Los investigadores observaron el material genético de las células y descubrieron correspondencias con secuencias de algunos organismos amantes del calor, o termófilos. Las recién descubiertas células procariotas parecen estar metabólicamente activas y en procesos de división celular.
El grupo de expertos considera que estos procariotas son ‘archaeas’, las bacterias que se cree dieron origen a la vida en nuestro planeta hace aproximadamente cuatro mil millones de años y que son capaces de proliferar en estos ambientes sedimentarios abrasantes.
Los descubrimientos del equipo de científicos resultan muy interesantes porque se cree que el sedimento bajo el fondo marino contiene hasta dos terceras partes de los procariotas del planeta. Además, el nuevo hallazgo indica la necesidad de considerar la existencia de vida incluso en las mayores profundidades de la Tierra.

viernes, 23 de mayo de 2008

Tortugas Yangtze en peligro de extinción

Uno de dos ejemplares de la especie de tortugas Yangtze del Zoologico de Suzhou en China, de 80 y 100 años de edad, a las que se ha reunido en procura de conseguir que tengan descendencia, como última esperanza para la supervivencia de esa especie.
Sólo existen cuatro ejemplares de ese tipo de tortugas, tres de las cuales están en cautiverio. El proyecto esta siendo desarrollado por la Wildlife Conservation Society, la Turtle Survival Alliance y los zoológicos chinos.

jueves, 22 de mayo de 2008

Tiburones de alta mar en vías de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advirtió hoy que 11 de las 30 especies de tiburones pelágicos o de alta mar que se conocen están en peligro de extinción.

Descubren la Ranamanda

Un anfibio que nadaba en lagos y capturaba libélulas con la lengua al mismo tiempo que con sus pequeñas patas se movía de forma ágil por la tierra hace millones de años. Este espécimen podría aparcar una de las mayores controversias en la evolución de los vertebrados: el origen común de ranas y salamandras. "La disputa se debía a la falta de un espécimen que mostrara la transición. Este fósil llena ese hueco", afirma Jason Anderson, profesor de la Universidad de Veterinaria de Calgary y director del estudio.
Científicos de esta universidad canadiense han descubierto un fósil de 290 millones de años que une a las ranas y a las salamandras y podría resolver un largo debate sobre la evolución de los anfibios. La forma en la que las ranas y las salamandras actuales han llegado a su forma actual aún no está clara ya que hay huecos en los registros de los fósiles que muestran la transformación de una forma a otra.
El fósil de la Gerobatrachus hottoni o la tatarabuela de la rana, que aparece recogido en la revista Nature, podría ayudar a aclarar la línea entre los anfibios actuales. "Falta un eslabón entre los fósiles de los animales extinguidos y sus formas actuales", ha afirmado Jason Anderson, de la Universidad de Calgary, que ha dirigido el estudio. "Esta es una perfecta ranamandra", ha afirmado.

"Una mezcla perfecta"

La Gerobatrachus muestra una mezcla entre las características de ranas y salamandras, con los huesos de los tobillos soldados como las salamandras, un cráneo grande como el de las ranas y una columna vertebral que es una mezcla de las dos. Por eso Anderson afirma que este descubrimiento confirma que estos anfibios modernos se han dividido en dos grupos a partir de un antepasado común, conocido como el temnospondyl.
Esta especie fue descubierta en Texas en 1995 por un grupo de la Smithonian Institution y debe su nombre a uno de los miembros del grupo, Nicholas Otón ya que traducido significa rana antigua de Hotton. Desde entonces permanecía sin estudiar hasta que fue redescubierto por el equipo de Anderson que se encargó de eliminar cuidadosamente las capas de roca que lo cubrían y descubrir la anatomía del fósil.

Tomado de www.elpais.com

Cocodrilo prehistórico


martes, 20 de mayo de 2008

Implantado en roedor gen de Tigre de Tasmania extinguido

Imagen del feto de dos semanas del ratón al que se le ha inyectado los genes del tigre de Tasmania. Las partes azules corresponden a cartílagos que crecen por la inyección del gen thylacine Col2A1. (Foto: AFP)


ROSA M. TRISTÁN
MADRID.- Insertar parte del material genético de un animal que se extinguió hace décadas en otro que está vivo. Éste es el experimento que acaba de realizar un equipo de investigadores de Australia y Estados Unidos con un ratón y algunos genes del tigre de Tasmania ('Thylacinus cynocephalus'), un carnívoro similar a un lobo que se dio por desaparecido en 1986.

Su objetivo, según han señalado los investigadores, es llegar a comprender cómo funciona la biología de especies que ya no existen y comprobar si esto tiene alguna utilidad en el desarrollo de nuevos medicamentos. "La extinción de especies va en aumento y hay instituciones que ya estan guardando células y tejidos de las más amenazadas para proteger una información genética que podría no perderse totalmente", explican los expertos en su trabajo, publicado en la revista PLoS ONE.

Para su experimento, realizado en la Universidad de Texas, escogieron tejidos de un tigre de Tasmania de hace 100 años, que se conservaban en etanol en el Museo Victoria de Melborune.
Siguiendo el método desarrollado por el alemán Svante Pääbo para aislar genes de Neanderthal, los científicos lograron aislar el gen Col2a1 en una región no codificada del ADN y lo insertaron en un embrión de roedor de laboratorio para ver qué función desempeñaba.

El resultado: el gen en cuestión trabaja en el desarrollo del cartílago y los huesos, la misma función que desempeña en un roedor normal. En definitiva, se resucitó el ADN del tigre.

"Es la primera vez que ADN de un animal extinguido es usado para inducir una respuesta en otro organismo vivo. Si cada día desaparecen más animales, se perderá un conocimiento crucial sobre el potencial de sus genes y, de este modo, podemos ver qué papel tenían", ha señalado Andrew J. Pask, director de la investigación. En similares términos se expresaba su colega Marilyn Renfree, de la Universidad de Melbourne: "Para especies que ya están desaparecidas, nuestro método demuestra que el acceso a su biodiversidad genética no está totalmente perdido".

No obstante, en su artículo señalan que se trata de un primer acercamiento en esta resurrección genética y que podría ser que el gen Col2a1 se activara y expresara de una forma algo diferente en el animal original, dado que podrían intervenir otros elementos genéticos que se desconocen.

Para Eduardo Roldán, investigador del Museo de Ciencias Naturales (CSIC), este trabajo «tiene interés para comprender la biología evolutiva de las especies aprovechando material que hoy está en los museos», pero no ve factible acudir a los laboratorios para recuperarlas totalmente.

El tigre o lobo de Tasmania, nativo de Australia, era un carnívoro marsupial con rayas negras en su lomo. Con la llegada de los colonos, aprendió a cazar ganado y así comenzó su exterminio. En 1933 se capturó el último ejemplar para el Zoo de Londres. Pese a que aún se anuncian supuestos avistamientos, en 1986 se declaró desaparecido. Los científicos ya han trabajado en su posible clonación.
Fuente www.elmundo.es

Serpiente pitón en el Zoo Kamala Nehru de India


Sinsonte de Galápagos en peligro de extinción

Esta especie es originaria de la isla Floreana de la región insular y urge un plan para preservarla, una vez que ha entrado en la denominada Lista Roja de aves en peligro de extinción, que cada año elaboran la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la organización BirdLife, que este año ha incluido a otras ocho especies amenazadas por las consecuencias del cambio climático.

La jefa del Programa de las Especies de UICN, Jane Smart, explicó ayer en Bonn que el cambio climático y la transformación de los bosques en campos de cultivo para biocombustibles han originado un empeoramiento en el hábitat de veinticuatro de las 1.226 especies de aves que están en peligro de desaparecer.

En una rueda de prensa celebrada en la Novena Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención de Biodiversidad de la ONU, Smart aludió a las largas sequías y a los climas extremos inesperados entre los factores más mortíferos para estas especies.“Esta última actualización de la Lista Roja demuestra que las aves se encuentran bajo una enorme presión debido al cambio climático”, afirmó Smart, quien instó a los participantes en la conferencia a adoptar medidas para garantizar la supervivencia de la biodiversidad.

Se trata, explicó, de un problema global, que cada vez afecta más a los territorios continentales y que amenaza a especies de lugares como Australia, con la ratona Emu de Malee (Stipiturus mallee) y las islas Galápagos, con el sinsonte de Floreana (Nesomimus trifasciatus).

Entre las ocho especies elevadas al nivel de peligro crítico de la Lista Roja figuran el albatros de Tristán (Diomedea dabbenena), el correlimos cuchareta (Eurynorhynchus pygmeus), el hormiguero tororoi tachirense (Grallaria chthonia), el orugero de Reunión (Coracina newtoni) y el cuervo de las Marianas (Corvus kubaryi).

Completan el grupo, el akeki (Loxops caeruleirostris) y el semillero de Gough (Rowettia goughensis).

Smart señaló que la producción de biocombustibles a partir de materias primas como soya, caña de azúcar y palma, puede ayudar en la lucha contra el cambio climático en “algunos aspectos”, pero la tala indiscriminada de bosque, para esos cultivos, atenta contra la supervivencia de la biodiversidad.

Alarmante
Actualmente, una de cada ocho aves están amenazadas, un dato que fue calificado de alarmante.

Salvadas
Dos especies, la dúcula de Marquesas (Ducula galeata) y el kiwi moteado menor (Apteryx owenii), que fueron extraídos de sus hábitats amenazados y recolocados en otros más viables, han mejorado su situación, gracias a programas de conservación.

Fuente www.eluniverso.com

lunes, 19 de mayo de 2008

Descubres ciudad de estrellas de mar

Un grupo de científicos ha descubierto en el pico de una de las cordilleras marinas que rodean la Antártida una gigantesca colonia de estrellas de mar, bautizada como 'Ciudad de las estrellas', que desafía los conocimientos tradicionales de las montañas marinas.
Investigadores de Australia y Nueva Zelanda adscritos al Censo de la Vida Marina -un proyecto que recoge información sobre todas las formas de vida que existen en los océanos- presentaron hoy los primeros resultados de su expedición a la cordillera Macquarie, que se extiende desde el sur de Nueva Zelanda hasta el continente antártico.
La expedición capturó el pasado mes de abril las primeras imágenes de una gigantesca colonia de estrellas de mar formada por decenas de millones de ejemplares en el pico de una de las montañas de la cordillera submarina, un hallazgo inesperado y que los investigadores han nombrado como 'Ciudad de las estrellas'.
El descubrimiento de esta masiva colonia ha sido una de los principales hallazgos de la expedición, pero como señaló Ashley Rowden, uno de los científicos del Instituto Neozelandés de Investigación Acuática y Medioambiental (NIWA), la información recogida está empezando a ser analizada.
"En algunos casos las primeras conclusiones empezarán a ser conocidas en un año. En otros casos tardaremos hasta tres años", afirmó Rowden.

Un gigantes río submarino

Rowden explicó que la cordillera Macquarie es una cadena montañosa que se extiende a lo largo de más de 1.400 kilómetros y es uno de los escasos lugares donde se desvía la Corriente Circumpolar Antártica.
La corriente es como un gigantesco río submarino que conecta los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y circula en dirección a las agujas del reloj, en torno al Polo Sur. Los investigadores constataron que la corriente circula a través de los desfiladeros y los picos de Macquarie a una velocidad de unos 4 kilómetros por hora.
El doctor Mike Williams, otro miembro de la expedición, explicó que a esa extrema velocidad "se estima que la corriente es entre 110 y 150 veces mayor que todo el agua que fluye de todos los ríos del mundo". Los miembros de la expedición señalaron que creen que es la velocidad de la corriente lo que permite la existencia de una colonia tan masiva de estrellas de mar.
Rowden dijo que para sobrevivir los equinodermos "sólo tienen que extender los brazos y capturar los nutrientes que son empujados por la corriente", a la vez que la fuerza del agua les protege contra los depredadores.
Otro de los aspectos que más ha llamado la atención a los científicos es que, aunque la base de la montaña marina en la que se asienta la colonia de estrellas de mar está a 850 metros por debajo de la superficie del agua, el pico de la misma sólo se encuentra a unos 90 metros de profundidad. "Con nuestras observaciones preliminares creo que quizás necesitamos cuestionar las generalizaciones previas sobre las montañas marinas", explicó Rowden.
"Estamos realmente entusiasmados de ver tal cantidad de estrellas marinas en Macquarie. No sólo es increíble ver cantidades inmensas de un único tipo de organismo sino que las implicaciones del hallazgo en relación a la singularidad de las montañas marinas pueden ser de gran calado", añadió Rowden. De hecho, los científicos consideran que hay unas 100.000 montañas submarinas de al menos 1.000 metros de altura. Pero de esta cifra sólo unas 200 han sido estudiadas con detalle.
En el caso de Macquarie, la única expedición que analizó anteriormente la cordillera con cierto detalle fue la de un equipo estadounidense en los años 1960. La expedición australiano-neozelandesa utilizará los datos de ese viaje científico para estudiar otros aspectos, como los efectos del cambio climático y los cambios en la temperatura de las aguas, explicó Williams.

Fuente Agencia EFE

Mejillón Zebra


Gobierno de Australia planea matanza de canguro gris

Ecologistas australianos se han declarado en estado de alerta y buscan financiar el traslado de 400 canguros grises, marsupiales, a una reserva para evitar que sean sacrificados.
El Gobierno australiano anunció el viernes que llevará a cabo la eliminación de cuatro centenares de canguros grises que suspendió el pasado abril a causa de las protestas de grupos defensores de animales.
Las autoridades del país aseguran que la medida es necesaria por la superpoblación de marsupiales y descartaron su traslado, al considerar excesivo los 3,4 millones de dólares estadounidenses (2,2 millones de euros) que costaría la operación.
Sin embargo, los activistas de defensa de los animales dicen que el transporte de los animales sólo costaría 720.000 dólares (unos 464.000 euros).
La portavoz de la Coalición Nacional para la Protección de Canguros, Pat ÒBrien, afirmó que ha iniciado los trámites para contactar a la organización Voz Internacional de los Vegetarianos por los Animales (VIVA), para conseguir apoyo.
Algunos científicos argumentan que el traslado de los canguros es una tarea difícil y peligrosa y dudan de que los animales vayan a sobrevivir en áreas pobladas por otras manadas.
De entre las más de sesenta especies de canguros, las más numerosas en Australia son el gris y el rojo, que superan los cincuenta millones de ejemplares.
Un exceso de estos marsupiales destruye el hábitat de otras especies autóctonas en peligro de extinción, como lagartos e insectos, lo que ha llevado a las autoridades a querer controlar su población.

Fuente www.lavanguardia.es

domingo, 18 de mayo de 2008

Demonio de Tasmania, en peligro de extinción

El Demonio de Tasmania, originario de la isla australiana del mismo nombre, es también marsupial y está en peligro de extinción.
Veamos la historia:
Los primeros colonos lo llamaron demonio por su aspecto feroz y ahora los científicos se reunen para encontrar la solución a una enfermedad que mató al 40% de la población de uno de los animales salvajes más raros del mundo: el demonio de Tasmania.
Una especie de cáncer facial pone en peligro de extinción al marsupial carnívoro que inspiró la aparición de Taz, el popular personale de los dibujos animados.
La enfermedad fue descubierta en 1996. En los últimos 10 años, 10.000 demonios murieron de hambre como consecuencia del Tumor Facial de los Demonios, como se denomina a esta enfermedad.
Este tumor les imposibilita comer, ya que se desarrolla en la cabeza y la boca. Los animales mueren usualmente a los seis meses de su aparición por las lesiones que les aparecen en el cuerpo debido a la falta de alimentación.

Riesgo "inaceptable"

Hamish McCallum, profesor en la escuela de Zoología de la Universidad de Tasmania y director científico del Programa de Investigación del Tumor Facial de los Demonios, dijo que la enfermedad podría acabar con la especie en una década.
"Yo no digo que ése sea el resultado más probable pero, pienso que a esta altura de las circunstancias, es un riesgo inaceptable de que podemos perder toda la población (de demonios) en Tasmania", declaró.
El cáncer aparece generalmente en la boca y en la cabeza. "Y creo que (será) probablemente en los próximos 10 años", agregó.
Además, el profesor indicó que "no hay, prácticamente, ningún caso en que los animales sobrevivieron más de seis meses con la enfermedad".
El equipo de investigación que dirige McCallum sospecha que los animales se transmiten las células del cáncer cuando se muerden. "La mejor hipótesis es que el cáncer pasa de un animal a otro a través de las mordidas, que son muy frecuentes durante el apareamiento", señaló el investigador australiano.

Tigre de Tasmania

El Tigre de Tasmania, es un raro animal con bolsa marsupial, que fue exterminado por el hombre en la isla de Tasmania, al sur de Australia, por considerarlo falsamente un peligro para su población de ovejas.

Ahora se está tratando de volverlo a la vida, ¿será posible? Se ha encontrado, embebida en un vaso de alcohol, una cría de Tigre de Tasmania (fotografía inferior), a la que los científicos han extraído varias muestras para obtener el ADN (acido desoxiribonucleico) de ese animal y reproducirlo.

Un reto para la ciencia de la especie humana, cuyos integrantes exterminaron a esa especie animal, como lo han hecho con tantas otras. No es nada raro. El hombre se extermina a sí mismo con su estupidez. ¿Por qué no exterminar también animales, vegetales, lo que sea? Acabar con el mundo, incluso.



Cachorro de jaguar negro ('Panthera onea')


viernes, 16 de mayo de 2008

En 38 años el hombre eliminó un cuarto de la fauna del planeta


Así lo señala un informe conjunto de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) divulgado este viernes.

El Índice del Planeta Viviente (LPI, en sus siglas en inglés), difundido en vísperas de una cumbre sobre biodiversidad de la ONU en Alemania, revela que, de 1970 al 2005, la población animal del mundo se redujo en una media del 27 por ciento.

Las especies que más sufrieron fueron las marinas, entre ellas el pez espada y el tiburón martillo, que cayeron un 28 por ciento entre 1995 y el 2005, mientras que la población de aves marinas descendió un 30 por ciento desde mediados de los noventa, según el informe.

Para elaborar el LPI, la Sociedad Zoológica observó la evolución de 4.000 poblaciones de 302 especies de mamíferos, 811 de pájaros, 241 de peces, 83 de anfibios y 40 especies de reptiles.

Entre otras cosas, los investigadores hallaron que la población de especies de tierra se redujo un 25 por ciento entre 1970 (año en que se empiezan a tener datos) y el 2005 -los antílopes africanos se cuentan entre los más afectados-, al tiempo que las especies de agua dulce cayeron un 29 por ciento hasta el 2003.

Se sospecha que el "baiji" o delfín del río Yangtze (China) podría haberse extinguido totalmente.

El índice revela que el declive de la fauna fue más drástico en los países tropicales de Latinoamérica, África y el sudeste de Asia, víctimas de una rápida industrialización, mientras que en Europa y Norteamérica el proceso ha sido más lento.

Aunque el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Sociedad Zoológica (ZSL) elaboran periódicamente estudios sobre tendencias en la naturaleza, este último se hizo con vistas a la reunión de la Convención sobre Diversidad Biológica en Bonn, para "alertar a los Gobiernos sobre la alarmante pérdida de biodiversidad", dijo uno de los autores, Jonathan Oloh, de la ZSL.

La Convención se firmó en 1992 con el objetivo de estabilizar la extinción de las especies y, en el 2002, los Estados firmantes se comprometieron a reducir significativamente el ritmo de desapariciones para el 2010.

"Está claro que ese objetivo no va a conseguirse", señaló Oloh, quien subrayó que las causas de la reducción de la fauna se deben "exclusivamente a la acción humana".

El abuso de los recursos naturales (materiales, energía, agua, tierra que se transforma para el cultivo) y el consiguiente cambio de los ecosistemas, junto con el incremento de la población mundial, han tenido "efectos nefastos" para las especies, añadió.

La polución, la agricultura extensiva, la expansión de las ciudades y la caza y la pesca excesivas son algunas de las acciones que están destruyendo los hábitats y provocando la extinción de los animales, apuntó.

El director de campañas de WWF, Colin Butler, advirtió de que en los próximos 30 años el cambio climático, y la acción humana que lo provoca, será una de las principales amenazas para la biodiversidad.

"La biodiversidad determina la salud del planeta y tiene un impacto directo en nuestras vidas, por lo que es alarmante que, pese a nuestro mayor conocimiento sobre asuntos medioambientales, sigamos viendo una tendencia a la baja", declaró.

De cara a la reunión de Bonn, WWF pide a los Gobiernos que declaren más áreas naturales protegidas y que para el 2020 acaben con la deforestación del planeta.

Según Oloh, es necesario también que se reconozca que la manera en que está estructurada la economía, con la promoción del consumo rápido e ineficiente, está perjudicando el planeta.

En su opinión, "hay que cambiar las pautas de consumo" -por ejemplo, no importar comida de países lejanos o aprovechar más los recursos energéticos- e "invertir más en nuevas tecnologías que ya existen", al tiempo que se toman medidas contra la caza o la pesca excesivas.

También hay que abordar el aumento de la población mundial "ofreciendo educación a las mujeres en los países pobres", ya que "los estudios demuestran que el nivel cultural incide en el número de hijos", dijo.

Fuente: Agencia EFE.

Buho miniatura Xenoglaux


jueves, 15 de mayo de 2008

Autónoma, la primera vaca clonada

A partir de ahora, los ganaderos no tendrán que llevarse las manos a la cabeza cuando una de sus mejores vacas esté a punto de pasar por el matadero o tenga problemas para quedarse preñada. Cuatro científicas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en colaboración con veterinarios de la Cooperativa de la Plana de Vic, han obtenido la primera ternera in vitro de Cataluña.

El proceso es sencillo. Una vez sacrificado al animal se recuperan los ovarios, se extraen los óvulos y se fecundan, pasados siete días, con el esperma de un toro que también tenga un buen historial como engendrador de vacas con gran capacidad de lactancia. La idea es que el ganadero pierda la vaca, pero "conserve su genética", ha explicado la doctora Teresa Mogas, líder del proyecto.

La tenera bautizada como Autònoma por el ganadero, en honor al centro universitario, nació el día cinco de febrero en Can Pol de Vilarnadal (Girona) y es una "ternera preciosa, esbelta, alta y sana", relataba orgullosa su ‘madre’, la doctora Mogas.

La aplicación de esta técnica en Cataluña, cuyo coste asciende a 150 euros por embrión, supone un gran alivio para los ganaderos que hasta le fecha, se veían obligados a desplazarse a Italia para realizar el mismo proceso. En ese sentido, Mogas se mostraba esperanzada con el éxito y la demanda de la técnica. "Esperamos tener lista de espera", ha bromeado.

Además de Autónoma, las cuatro científicas implicadas en el proyecto, han repetido el proceso con siete vacas más, dos de las cuales han vuelto a tener el ciclo menstrual, mientras que las otras cinco se desconoce si finalmente han quedado preñadas.

Hasta la fecha, este grupo de investigadoras se dedicaba profesionalmente a la aplicación de esta técnica entre el sector bovino, aunque esta ha sido su primera incursión en la aplicación con vacas.

Animadas por el éxito de Autònoma, las investigadoras ya se plantean aplicar la ténica en otros animales. "Nos gustaría hacerlo en los caballos, aunque es un poco complicado porque no se sacrifican tan a menudo como las vacas", ha explicado Mogas.

Mantis religiosa


martes, 13 de mayo de 2008

Langosta africana es canibal

Un grupo de científicos estadounidenses, ingleses y australianos dicen haber descubierto la razón por la que las langostas devoran enormes cantidades de vegetación.
En el estudio, publicado por la revista 'Current Biology', los expertos aseguran que las langostas se agrupan en enjambres para evitar ser comidas unas por otras.
Estos grupos que se forman pueden llegar a contener miles de millones de insectos, que alcanzan a comer toneladas de vegetación en un solo día.
Con su característico sonido, que se escucha como ondas de lluvia, estos enjambres oscurecen los cielos desérticos y descienden para destruir las cosechas de alimentos, lo que representa un gran problema para los granjeros de muchos de los países pobres.
Los animales logran arrasar con los campos, lo que tiene un enorme impacto sobre la recolección de víveres a nivel mundial.

¿'Caníbales'?

Nadie sabe con exactitud qué motiva a las langostas a agruparse de esta manera.
Aunque estos insectos son conocidos comúnmente como herbívoros, los científicos los han observado comerse unos a otros. Esto sucede cuando las provisiones comienzan a escasear y los animales no encuentran suficiente alimento.
Las langostas más pequeñas, que no pueden volar, se comen a otros miembros de su grupo, lo que produce gran pánico en los atacados. Atemorizados, los insectos se agrupan para evitar la persecución de las "caníbales hambrientas".
Este comportamiento continúa hasta que los animales alcanzan la fase adulta de su círculo de vida y despegan a volar.
Los autores del estudio esperan que su trabajo contribuya a entender cuándo, dónde y por qué se forman estas bandas de jóvenes langostas. Esto, aseguran, "será crucial para controlar las poblaciones de langostas" y evitar los desastres que éstas pueden llegar producir.

Lince canadiense


sábado, 10 de mayo de 2008

viernes, 9 de mayo de 2008

miércoles, 7 de mayo de 2008

Ornitorrinco

Al ornitorrinco le toca siempre el sambenito de bicho raro. Este mamífero peludo provisto de pico plano y pies palmeados, que pone huevos pero amamanta a sus crías y que tiene un espolón venenoso en las patas traseras parece una excentricidad de la evolución, una quimera.
Cuando los naturalistas lo hallaron en Australia en el siglo XIX alguien sugirió que era fruto del último instante de la creación, un ser formado con las piezas sueltas que le sobraron al hacedor tras ensamblar al resto de animales.

Sin embargo, no fue el último que llegó a la fiesta, sino uno de los más madrugadores. El ornitorrinco ('Ornithorhynchus anatinus') es sumamente primitivo, el mamífero cuya línea evolutiva más se aleja del ser humano.

Evolucionó a partir de un ancestro común hace 166 millones de años, cuando los antepasados de los mamíferos empezaban a evolucionar a partir de los reptiles.

Es lo que acaba de demostrar un consorcio internacional de científicos que acaba de secuenciar su genoma completo, lo que ofrece las evidencias moleculares de su ancestral origen.

Pero además de corroborar lo primitivo que es, los científicos han comprobado, sobre todo, lo extraño que es. No es sólo que parezca raro, es que su extravagante anatomía y fisiología se corresponden también con una gran singularidad genética: es un cóctel de genes relacionados con los reptiles, las aves los actuales mamíferos.

Rasgos que hoy no suelen aparecer juntos, pero que sí debieron estarlo en el pasado, cuando la naturaleza creaba nuevos diseños.

El trabajo se da a conocer en la revista 'Nature' y ocupa su portada con un gran despliegue de artículos relacionados. Decenas de equipos han colaborado para secuenciar el genoma del ornitorrinco y para compararlo con otros ya conocidos, como los del hombre, el ratón, el perro, un marsupial americano y un tipo de lagarto.

Uno de los autores líderes, el investigador Chris Ponting, de la Universidad de Oxford, afirma en Nature: "El genoma del ornitorrinco es muy importante porque es el eslabón perdido en nuestro conocimiento de cómo hemos evolucionado nosotros y el resto de mamíferos. Es el billete para volver atrás en el tiempo, cuando todos los mamíferos ponían huevos y amamantaban a sus crías. Además, nos ofrece un saber básico para futuros avances en el conocimiento de la biología y la evolución de los mamíferos".
Colaboración española

Por parte española, el Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo ha participado también en el estudio. Carlos López-Otín explica que a su equipo le ha correspondido analizar la parte del genoma que codifica las proteasas, un grupo de más de 600 proteínas que ayudan a digerir las proteínas de la dieta.

Han descubierto que el ornitorrinco tiene algunas proteasas que faltan en los demás mamíferos y carece de otras que son comunes al resto porque ha perdido los genes que las codificaban.
López-Otín cree que han detectado la clave molecular de por qué estos animales no tienen un estómago como el del resto de mamíferos y suple con estrategias mecánicas o fisiológicas la ausencia de proteasas. "Hemos visto que no es necesario ganar genes y funciones para evolucionar sino que se pueden usar otros" para seguir viviendo, concluye López-Otín.

El granito de arena aportado por el equipo español se une a las aportaciones del resto. Al poder comparar el genoma del más primitivo de los mamíferos con el nuestro y el de otros intermedios, los expertos esperan poder saber cómo ha ocurrido la evolución y cómo funciona nuestro cuerpo. Podría servir, por ejemplo, para saber por qué enfermamos, o cómo nos defendemos de las ataques.

Fuente: www.elmundo.es

Canguro


martes, 6 de mayo de 2008